¿Qué es un Plan Estratégico?
El desarrollo de un plan estratégico es crucial para cualquier empresa Podemos definirlo como «un programa de actuación» que consiste en aclarar lo que pretendemos conseguir y cómo nos proponemos conseguirlo. Este plan se plasma en un documento de consenso donde se concretan las grandes decisiones que van a orientar la marcha de la empresa hacia una gestión excelente y a los objetivos marcados.
Su objetivo principal es trazar un mapa de la organización, que nos señale los pasos para alcanzar nuestra visión y convertir los proyectos en acciones (tendencias, metas, objetivos, reglas, verificación y resultados).
» Si a un barco no se le señalan las coordenadas de destino, no se sabrá hacía donde se va»
Cit. José Manuel García

¿Por qué es importante realizar un Plan Estratégico?
Hay muchas ventajas en realizar un plan estratégicos:
- Ayuda a que los líderes de una organización plasmen la dirección que le quieren dar a la empresa. Cuando este plan es transmitido hacia toda la organización, ésta generará sinergias en todo el personal para la obtención de sus objetivos. Se alinea al equipo en el presente para construir conjuntos un futuro prometedor.
- Ayuda a que cada trabajador sepa hacia a dónde se quiere ir y se comprometa con ese destino.
- Fomenta la vinculación entre los «órganos de decisión» y los distintos grupos de trabajo. Busca el compromiso de todos los principales actores.
- Nos ayuda a analizar la empresa y descubrir sus fortalezas, áreas de mejoras y oportunidades.
- Nos ayuda a ver con claridad «nuestra meta». Muchas veces, las cuestiones cotidianas, el día a día de nuestra empresa, nos absorben tanto que no nos dejan ver más allá de mañana. La creación de un plan estratégico nos “obliga” a hacer una “pausa necesaria” para que nos examinemos cómo organización y si verdaderamente tenemos un futuro que construir.
- Compromete. Hacerlo conjuntamente con el capital humano de la compañía les compromete y los alinea con la empresa, aumentando el orgullo de pertenencia.
¿Qué elementos debe contener?
- Auditoría: antes de acometer y desarrollar cualquier plan o estrategia, en las empresas y, en general, en las organizaciones, es necesario contar con un buen diagnóstico que describa con rigor la situación de partida. Es necesario que la empresa sepa de dónde parte y qué metas quiere conseguir para poder diseñar la estrategia más adecuada para alcanzar sus fines.
- Definición de la misión, visión y valores de la empresa. Estos tres elementos son la razón de ser de la empresa. A través de ellos se definen el propósito y la forma de trabajar de la empresa, por eso, ningún plan estratégico debe obviar este apartado.
- Determinar las prioridades estratégicas. Las empresas deberán establecer las medidas que se llevarán a cabo para alcanzar las metas planteadas. La información recabada en la fase de auditoría se tendrá en cuenta a la hora de formular y priorizar las líneas estratégicas que se van a llevar cabo.
- Plan de acción. Se deberá definir cada uno de los planes de actuación que se llevarán a cabo y señalar qué objetivos se persiguen, las acciones que se llevarán a cabo y los responsables o personas implicadas en el plan.
- Seguimiento y evaluación. Es imprescindible comprobar si el plan de estratégico se está desarrollando según los previsto, valorar los resultados que se van obteniendo e introducir las modificaciones y mejoras necesarias para alcanzar las metas.
Si estás buscando una ayuda externa para realizar tu plan estratégico, en #JMGConsultores podemos ayudarte. ¡¡No dudes en contactarnos!!
Comments are closed.