Tanto el sector público como el privado están inmersos en la crisis. El sector público no es el único que está llamado a luchar contra el coronavirus, el privado también. Impuesto el Estado de Alarma, los responsables de las empresas más importantes del país también pueden jugar un papel fundamental en esta crisis.
Un ejemplo, es el gigante Inditex, liderado por Amancio Ortega, que no solo se ha comprometido a no despedir a empleados, sino que ha puesto toda su logística al servicio de la lucha contra el virus y ha donado 300.000 mascarillas. Y otro ejemplo es Mercadona, con Juan Roig al frente, que no solo ha asegurado que no habrá problemas de abastecimiento en España, sino que va a subir un 20% el sueldo a sus trabajadores en el mes de marzo.
Un CEO es clave en una organización, pero lo es más en tiempos de crisis, y la del coronavirus, es una de las más grandes. A continuación, detallamos una serie de tareas y funciones que debes asumir tú, como CEO, si lo eres, o que le debes recomendar al CEO de tu empresa, si no lo eres.
Los seis pasos de liderazgo en una crisis
Lo más habitual en los tiempos de crisis es que la gente recurra al líder para obtener respuestas definitivas. Unas que en muchas ocasiones no existen. De hecho, lo que mejor debe gestionar un líder es la incertidumbre, la propia y la de sus empleados: durante las crisis, la ambigüedad se vuelve exponencial. A medida que el miedo se vuelve contagioso en todas las organizaciones, los líderes deben gestionar sus propias respuestas a la ambigüedad.
Algunos consejos para afrontar la crisis

1. Anticípate: prediciendo lo que se avecina.
2. Navega por la crisis: toma y corrige decisiones en tiempo real.
3. Comunica: continuamente.
4. Escucha: sobre todo, lo que no quieres escuchar.
5. Aprende: aprender de la experiencia para aplicar en el futuro. Toda crisis, ésta especialmente, es una ENORME oportunidad de aprendizaje y de valoración para futuro próximo.
6. Aplomo: tu misión es elevar a los demás.
Plan de acción
Las empresas deben prepararse para lo peor y agradecer para que no suceda. Para ello, el mayor problema que deben asumir las empresas es la interrupción sustancial de los ingresos, lo que lleva a una posible crisis de liquidez para muchas empresas. A continuación, una serie de consejos que deben asumir los líderes empresariales en esta pandemia del coronavirus.
1. La primera de las decisiones ha tenido que ser la protección de los empleados ante el contagio. Lo primero es ir a la base de la pirámide de Maslow: en una crisis, lo primero que se deben satisfacer son las necesidades más básicas deben satisfacerse.
2. Tener una comunicación abierta y totalmente sincera con toda la plantilla: Alinee a todo el equipo con la verdadera gravedad de la situación macro COVID-19 y los peores escenarios financieros.
3. El CEO debe formar un equipo de trabajo de crisis con los perfiles más cualificados. Este equipo, “equipo de guerra”, debe priorizar y poner en práctica los principales flujos de trabajo y debe romper los ciclos habituales de informes y actualización. En ese sentido, en tiempos de crisis, lo importante se vuelve urgente, y lo urgente se vuelve crítico.
Los líderes deben delegar lo urgente en su equipo de dirección y el CEO asumir lo crítico.
José Manuel García
4. Otro punto clave de este plan de acción, es evitar la inacción: el esperar y ver que podría dañar a la empresa. En medio de la incertidumbre, los líderes deben estar hiper-enfocados en experiencias pasadas y sintetizarlos y aplicarlos a condiciones fluidas en tiempo real.
5. Delinear escenarios macro y traducirlos a planes de contingencia. Así, el equipo dirección debe esbozar escenarios macro COVID-19 específicos, tiene que traducir esos escenarios en planes tangibles de disminución de ingresos y de interrupción operativa, y debe comenzar a planificar movimientos sin arrepentimiento: habrá un impacto; empezar a actuar.
Comments are closed.